top of page
En Conexión

Programa de gobierno

Este documento considera e integra las ideas, propuestas, necesidades, opiniones, ideales y con mayor importancia las convicciones de nuestras y nuestros ciudadanos. Será nuestra guía para el desarrollo de las acciones trascendentales y determinantes durante el periodo 2024-2027. De lo anterior emerge la obligatoriedad de confeccionar un programa de gobierno sensato en el que se aterricen las ideas de cambio  y mejoramiento de las políticas públicas de nuestro municipio, cimentadas en ejes temáticos anclados a una base ideológica centrada en el ser humano y las satisfacción de sus necesidades básicas insatisfechas, con la generación de nuevas oportunidades de crecimiento para el territorio y sus habitantes de suerte que logremos posicionar al municipio como uno de los más prósperos de la provincia de Vélez partiendo de su estratégica y privilegiada ubicación.

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA

​

Son principios orientadores del presente programa la transparencia, la pertinencia, la eficacia, la eficiencia y la celeridad, bajo el respeto por los derechos humanos y del medio ambiente. 

Objetivo

Mejorar la calidad de los procesos educativos, creando escenarios adecuados para los mismos, haciendo que nuestros egresados ingresen al mercado laboral con competencias requeridas en la actualidad.

​

  • Gestionar los recursos necesarios para el mejoramiento de la infraestructura de los planteles educativos, de manera que disminuyamos el hacinamiento en aulas y pueda así cumplirse con la normativa vigente en relación con el espacio físico por estudiante, de manera que pueda tanto el alumno como el docente desarrollar sus actividades en un ambiente adecuado para el conocimiento.

  • Gestionar el mejoramiento de los restaurantes escolares y sus respectivas cocinas, satisfaciendo las necesidades de menaje en óptimas condiciones para que los estudiantes cuenten con un espacio digno y alimentos debidamente conservados, pudiendo así fortalecer su esquema de nutrición impactando transversalmente en su capacidad de aprendizaje.

  • Gestionar con entidades del nivel departamental y nacional la modernización de los talleres del Instituto Técnico Industrial de suerte que podamos formar a los estudiantes con herramientas que les sirvan para una vida productiva que correspondan con las exigencias actuales del mercado laboral.

  • Gestionar para la Escuela Superior Normal Antonia Santos el fortalecimiento de las herramientas pedagógicas con que cuentan las aulas, de manera que permita entregar docentes al país con las habilidades necesarias en Tic´s, buscando además la formación de docentes que puedan apoyar los programas de inclusión en los distintos establecimientos educativos del municipio y del resto del territorio nacional, teniendo en cuenta que existe población con discapacidad o disminución que necesita que se le garantice su derecho a la educación.

  • Gestionar la implementación de una ruta escolar que permita a estudiantes del casco urbano acceder a la oferta educativa de la sede principal del Colegio Delicias y así lograr sostener en el tiempo tan importante proyecto educativo en el municipio.

  • Gestionar la construcción de la sede de primaria del Colegio Aurelio Martínez Mutis.

  • Gestionar el fortalecimiento de la tecnología de la información a la institución educativa Peña Blanca para que sus estudiantes puedan acceder con mayor facilidad a material educativo que les permita ampliar las fronteras de su conocimiento con mayor facilidad teniendo en cuenta que es la institución educativa más distante del casco urbano.

  • Fortalecimiento de las escuelas de padres en cada una de las instituciones, mediante conferencias dictadas por expertos en la materia, que permita a los padres de familia afrontar los retos actuales en la formación de sus hijos, para que se pueda brindar a los estudiantes, educadores y padres de familia, escenarios de dialogo y concertación que propicien un mejor ambiente educativo y familiar en el cual el ser humano logre crecer con una estabilidad emocional que lo aparte de escenarios agresivos no solo en el ambiente escolar sino también en el familiar.

  • Capacitar a los docentes de nuestras instituciones oficiales y privadas en manejo de niños con discapacidad y enfermedades huérfanas, junto con la capacitación a los familiares y padres.

  • Inversión en nuevas tecnologías – Tic´s para que la educación municipal de un paso adelante en el conocimiento de las mismas.

  • Creación de escuelas de padres que permitan fortalecer el tejido familiar y social en busca de la disminución del consumo de sustancias y desarrollo de una sexualidad sana y responsable.

  • A través de las estrategias planteadas se generará un desarrollo integral de nuestra juventud, mediante la combinación de la educación con calidad, la cultura y el deporte buscando ampliar estas en cátedra de Educación Física y Artes y bilingüismo, para alejar a la niñez y a la juventud de la violencia y la drogadicción.

  • Establecer estrategias educativas que minimicen el impacto en el porcentaje de deserción escolar, buscando suplir las necesidades que se tienen.

  • Apoyo a los educandos en el desarrollo de sus investigaciones dotando la biblioteca con tecnología que les permita ampliar sus conocimientos y fortalecer la investigación.

  • Generar una Política Pública para la Primera Infancia encaminada a mejorar su nivel de vida referente a educación, salud, recreación cultura, todo para lograr una formación integral en nuestros niños.

  • Capacitar   a   nuestros   docentes   del   municipio, a nivel metodológico   y pedagógico en busca de generar una calidad en educación y formación en nuestros estudiantes de manera integral.

  • Crear una nueva herramienta pedagógica a nivel tecnológico mediante la propuesta piloto del Aula innovadora, donde se logre una alianza de la tecnología y la educación, buscando el fomento de estas para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

  • Generar Emprendimiento digital y tecnología a nivel de las instituciones educativas oficiales y privadas.

  • Mejorar los tiempos en la contratación de transporte escolar buscando la mayor cobertura.

  • Implementar el bilingüismo desde los docentes de las instituciones educativas oficiales y desde aquí generar un proceso de bilingüismo a nuestros estudiantes, adoptando los PIE (Plan Integrado de Educación) para esta meta.

  • Gestionar la vinculación de universidades al municipio de PUENTE NACIONAL, mejorando la oferta en educación superior para el municipio.

​

​

​

​

​

​

Objetivo

Lograr el fortalecimiento de nuestro sistema municipal de salud a través de una mayor y mejor cobertura de los servicios prestados por la E.S.E. Hospital integrado San Antonio de Puente Nacional, así mismo una mejor y mayor cobertura de los programas de prevención en salud, que disminuyan la cantidad de pacientes que acuden al sistema por enfermedades crónicas por una parte y la oportuna atención a pacientes de enfermedades de alta complejidad como el cáncer y aquellas relacionadas con salud mental, sexual y reproductiva.

​

  • Fortalecimiento del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, a través de actividades asertivas que permitan el mejoramiento de la calidad de la salud en nuestro municipio.

  • Mejoramiento de la sala de urgencias de la E.S.E. Hospital Integrado San Antonio con la compra de los insumos y equipos necesarios para la adecuada y completa atención de los pacientes que ingresen por este servicio.

  • Habilitación de los servicios recientemente autorizados como son consulta de Pediatría, Ginecología, Terapia física, nutrición y Psicología.

  • Gestionar la habilitación de servicio de quirófano y sala de partos en la E.S.E. Hospital Integrado San Antonio de Puente Nacional.

  • Implementar capacitación al personal de la E.S.E. Hospital Integrado San Antonio de Puente Nacional en derechos humanos, calidad y atención al usuario.

  • Promover campañas de prevención de enfermedades.

  • Gestionar la adquisición de una ambulancia medicada que permita una atención adecuada a los pacientes remitidos con cuadro clínico crítico.

  • Reparación y mejoramiento del parque automotor de la E.S.E. Hospital Integrado San Antonio de Puente Nacional en especial el campero para lograr el desarrollo de brigadas de salud en las veredas, mejorando así la calidad de vida y salud de los habitantes del sector rural.

  • Gestionar la habilitación del servicio de camas para hospitalización y observación de manera que aquellos pacientes con cuadros menos críticos y que no requieran remisión de conformidad con la normatividad vigente en salud, puedan ser atendidos correctamente en nuestro hospital.

  • Mejorar la calidad de atención por parte del personal médico y de enfermería con enfoque humanista y suficiente preparación científica.

  • Realizar brigadas de salud en convenio con instituciones del nivel departamental o nacional que permitan la detección temprana de cáncer y enfermedades de alto riesgo, logrando así disminuir la mortalidad en el municipio.

  • Brindar atención en psicología clínica para disminuir las tasas de tentativa de suicidio y casos exitosos de los mismos.

  • Implementar campañas de nutrición saludable que permita disminuir patologías asociadas como la hipertensión y la diabetes.

  • Implementar programas para evitar embarazos en adolescentes y apoyo a madres gestantes.

 

​

 

​

Objetivo

Optimizar la movilidad dentro del territorio municipal de manera que se impacten directamente la calidad, el costo de vida, así como de producción en especial en el sector rural. De igual manera la construcción de edificaciones que contribuyan al mejoramiento de los servicios prestados por los diferentes entes municipales.

​

  • Mejoramiento de la red vial terciaria existente en el municipio con énfasis en los corredores viales de mayor extensión como son: corredor vial Alto Guamito, corredor vial a Urumal, corredor vial a la Muralla, corredor vial Peña Blanca, corredor vial la Cuchilla - Guacamayo, corredor vial Delicias – el Peñón, corredor vial Popoa Norte, corredor vial Iroba, corredor vial Semisa - la Tebaida, corredor vial a Medios - Santa Rita, con la construcción de placa – huellas en las distintas vías y en pendientes que así lo ameriten; saneamiento de los puntos críticos y compactación de vías con material y la respectiva construcción de desagües que permitan una durabilidad y estabilidad de obra.

  • Construcción de escenarios deportivos, como la pista de patinaje y atletismo y la piscina municipal.

  • Gestionar con el Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Justicia, la construcción de la casa de justicia donde se agrupen todos los estamentos judiciales y administrativos como la Comisaria de Familia, la Inspección de Policía y la Personería.

  • Gestionar con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF la construcción del HCB AGRUPADO, que permita una mejor atención a la primera infancia en donde las madres comunitarias puedan desarrollar estrategias que fortalezcan el desarrollo cognitivo y motriz de los niños a su cargo.

  • Mantenimiento de la red vial del casco urbano, pavimentación de las calles del barrio Altos del Chico.

  • Construcción de polideportivo en el parque del surco.

  • Pavimentación del anillo vial.

 

Servicios públicos

 

  • Revisión de la tarifa de acueducto y alcantarillado.

  • Mejoramiento de la red de alcantarillado del casco urbano.

  • Cambio de redes antiguas para evitar el desperdicio del agua.

  • Gestionar la revisión de tarifas del gas para el sector rural.

  • Gestionar la revisión de tarifas de energía eléctrica en el municipio, así como fortalecimiento del programa de puntas y colas para una mejor cobertura en el territorio.

  • Fortalecer la red de distribución de gas en el sector rural.

  • Fortalecimiento servicio de basuras en la adquisición de un camión compactador, extendiendo el servicio a la zona rural aledaña al casco urbano.

​

​

​

​

​

​

​

Objetivo

Fortalecer a los pequeños y medianos productores del sector agropecuario con el fin de mejorar la cadena productiva en el municipio, impactando transversalmente la soberanía alimentaria del mismo.

​​

  • Implementar los mercados campesinos mensualmente.

  • Capacitación en procesos de valor agregado en la cadena de producción agropecuaria.

  • Desarrollar e implementar estrategias de concientización en la población que permita al campesino obtener el justo precio de los productos.

  • Diseñar e implementar programas de asistencia técnica agropecuaria, mediante alianza con instituciones, asociaciones, corporaciones nacionales e internacionales.

  • Gestionar el fortalecimiento del sector agroindustrial.

  • Fomentar y fortalecer las asociaciones y o cooperativas de productores mediante mecanismos pedagógicos que permita a los involucrados entender que implica la asociatividad para que las mismas prolonguen su existencia y se robustezcan en el tiempo.

  • Gestionar la legalización de predios rurales ante la Agencia Nacional de Tierras -ANT.

  • Gestionar ante las entidades de nivel departamental y nacional la creación de subsidios para los insumos agropecuarios de los pequeños y medianos productores.

  • Crear un banco de semillas que nos permita afrontar la problemática que pueda surtir ante la alerta de pandemia emitida por la Organización Mundial de la Salud – OMS.

  • Mejoramiento y fortalecimiento de los acueductos veredales, generando una cultura de buen manejo del recurso hídrico y conservación de las fuentes hídricas.

Objetivo

Buscar el desarrollo humano sostenible fomentando opciones y oportunidades que suscitan de manera concreta el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad residente en Puente Nacional, por medio de programas con los que verdaderamente hagan conexión nuestra niñez, los jóvenes, las mujeres, las madres y/o padres cabeza de familia, las  personas con discapacidad, los grupos   étnicos y culturales.

​

  • Gestionar la creación de una subdirección local de cultura y turismo desde donde se puedan articular programas de fomento a la cultura y el desarrollo de programas de turismo, mediante alianzas publico privadas

  • Gestionar recursos encaminados a fortalecer la Biblioteca Municipal, buscando el apoyo de la Red Nacional de Bibliotecas.

  • Generar   una   Política   de   Cultura   que   llegue   a   todos nuestros habitantes con espectáculos que motiven la cultura, el arte y esparcimiento en familia junto con la vinculación del comercio.

  • Gestionar la capacitación de los actores involucrados en turismo y el comercio en calidad de servicio y atención al cliente.

  • Gestionar la creación de la Casa de la Cultura como epicentro de las actividades de formación artística y cultural del municipio, buscando prevenir el consumo de drogas y focos de violencia.

  • Conformación de los grupos de teatro, danzas y música del municipio, en donde personas de todas las edades puedan ocupar su tiempo libre, generando para sí mismos un estado de bienestar mental y espiritual.

  • Brindar fortalecimiento a los emprendedores de proyectos turísticos enfocados en la interacción y sostenibilidad con el medio ambiente.

  • Gestionar la creación de una tienda donde los artistas y artesanos de nuestro municipio puedan ofrecer y comercializar sus obras, creaciones y emprendimientos a coterráneos y turistas en el municipio.

  • Implementar la semana de la cultura en el segundo semestre de la anualidad, en donde no solo las personas del municipio tengan espacio para el esparcimiento, sino que podamos invitar a otros municipios a participar como actores y espectadores de los eventos culturales y artísticos a desarrollarse.

  • Incentivar la participación de nuestros jóvenes no solo en la semana de la juventud sino en los distintos actos culturales y deportivos que tengan lugar en el territorio.

  • Fortalecimiento de las bandas marciales de las instituciones educativas y promover la participación nacional en el concurso de bandas que tiene lugar anualmente en el municipio.

​

​

​

 

 

​Objetivo

Fortalecer la actividad deportiva en el municipio de manera que podamos identificar talentos que puedan abrirse camino en el mundo del deporte y de manera transversal ocupar el tiempo libre de la población en especial los jóvenes y el adulto mayor, impactando directamente en el consumo de sustancias psicoactivas y las enfermedades de la tercera edad.

​

  • Fortalecimiento de las escuelas de deporte existentes en el municipio, públicas y privadas, fomentando además la participación de personas de todas las edades en la práctica de actividades deportivas, que permita disminuir problemáticas de salud pública como lo son las enfermedades crónicas y el consumo de sustancias adictivas que afectan de manera transversal a la familia y al sistema de salud municipal.

  • Fomentar la realización de diferentes torneos deportivos en las distintas disciplinas, no solo en el casco urbano sino en el sector rural y con la participación de otros actores de la provincia veleña.

  • Mejoramiento de los escenarios deportivos y construcción de una pista de patinaje, teniendo en cuenta que en los últimos años esta disciplina ha venido creciendo en el municipio.

  • Gestionar acuerdos interadministrativos con las universidades públicas, que forman docentes en educación física para que lleven a cabo sus prácticas en el municipio.

  • Fomentar la práctica de diversas disciplinas deportivas como el baloncesto, vóleibol, ciclismo, natación, bolo criollo y tejo.

​

​

​

​

​​

Objetivo

Gestionar con los distintos actores del nivel departamental y nacional la construcción de vivienda de interés social y/o prioritaria tanto en el casco urbano como en la zona rural.

​​

  • Promover y gestionar programas de vivienda de interés social o prioritaria a población identificada para este tipo de proyectos, en especial población víctima del conflicto armado, población discapacitada y en extrema pobreza.

​

​

​

​

​

​​

​

Objetivo

Buscar la sostenibilidad del crecimiento económico basado en la recuperación de la competitividad del municipio, mediante el diagnóstico y revisión de un modelo económico que a través de estrategias y políticas puedan fortalecer nuestra economía.

​

  • Crear beneficios tributarios para empresas que durante sus primeros cinco años generen más de diez empleos en el municipio.

  • Crear las asociaciones de campesinos y la red de abastecimiento en tiendas donde logremos recuperar el valor de los mercados populares, reduciendo la intermediación.

  • Apoyar a las madres cabeza de hogar, jóvenes, adulto mayor, personas en discapacidad y población víctima del conflicto armado, mediante programas de capacitación integral generando unidades de negocio sostenibles que se puedan empoderar en el mercado.

  • Generar emprendimiento de innovación, mediante la gestión de un Centro de Emprendimiento Municipal con un observatorio e incubadoras de empresas de base tecnológica que identifiquen proyectos nuevos y sostenibles, capacitando a nuestros emprendedores no solo empresariales, sino de todas las áreas logrando de esta manera un desarrollo real para PUENTE NACIONAL.

​

​

​

​

​

​

​

Objetivo

Gestionar un proceso de participación en donde la voluntad de la administración junto con la comunidad emprenda un vuelco social e institucional, construyendo condiciones de un municipio de vanguardia con mayor transparencia, seguridad y calidad de vida, creando escenarios reales de participación y empoderamiento en construcción permanente.

​

  • Gestionar los recursos que garanticen que el Programa de Gobierno CONEXIÓN CON NUESTRA GENTE” sea una realidad con la participación del Gobierno Departamental, Nacional, las Organizaciones de Cooperación Internacional y con la ayuda del sector privado

  • Garantizar que las políticas y lineamientos definidos por el Gobierno Nacional en materia anti-corrupción, simplificación de trámites y de Gobierno en Línea se actualicen y se ejecuten.

  • Garantizar y gerenciar una Administración Pública moderna, eficaz y con autoridad para nuestro Municipio.

  • Liderar y concertar con el sector privado programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

  • Acercar la alcaldía a la población, mejorando la atención y el servicio al público mediante Consejos de Participación Comunitaria que llegaran a cada uno de los barrios y veredas.

  • Crear la Oficina de Participación y Dirección Comunal.

  • Consultar, concertar y hacer acompañamiento por parte de la alcaldía a las problemáticas sociales y de la infraestructura de la comunidad.

​

​​

​

​

​

​

​Objetivo

La conservación y mejoramiento de nuestros ecosistemas y fuentes hídricas, mejorando y garantizando así la calidad de vida de los habitantes del municipio.

​

  • Lograr una verdadera participación de nuestros campesinos en lo ambiental y desarrollo de estrategias en el manejo de la tierra rescatando nuestra cultura: PUENTE NACIONAL transformado el campo como otra opción de vida.

  • Fortalecimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR de nuestro municipio como prioridad en el mejoramiento en la calidad de vida de nuestros habitantes, bajo los parámetros ambientales y con opciones tecnológicas.

  • Apoyo de estudios de investigación enfocados al medio ambiente para eliminar los olores de la PTAR.

  • Fortalecer el PEGIRS – Plan de Gestión de Residuos Sólidos- mediante una estrategia adecuada para la población, por días de recolección y establecer una cultura de manejo de los residuos desde su casa.

  • Creación del COSO municipal un centro de bienestar animal, que tenga como funciones el albergue municipal, clínica veterinaria, creando un voluntariado como el plan padrino para animales en abandono, generando de esta manera una cultura de proteger a nuestros animales y donde los niños y jóvenes puedan aprender a respetarlos y cuidarlos.

  • Crear estrategias encaminadas al cuidado de nuestras cuencas hídricas y ser pioneros en el proceso de descontaminación de los ríos que bañan nuestro municipio.

  • Apoyar la creación de un grupo de jóvenes enfocados en la protección de nuestros recursos naturales. El club del medio ambiente.

  • Impulsar en nuestros hogares un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias, reciclaje del agua, tratamientos en la fuente de desperdicios y aguas negras, así como uso de energías limpias.

  • Fortalecer la Planta de Compostaje con el objetivo de apoyar al medio ambiente y de generar recursos y empleo.

  • Fortalecer la policía ambiental para garantizar el cumplimiento de las normas y un verdadero mejoramiento de un PUENTE NACIONAL transformado con el medio ambiente.

  • Fortalecer el programa de atención a emergencias y desastres generando incentivos económicos para el cuerpo permanente de la Defensa Civil y   creando un grupo de voluntariado que nos permita brindar atención oportuna ante desastres y actividades municipales que conlleven riesgos para la población.

  • Apoyar los emprendimientos encaminados al aprovechamiento de material reciclable.

  • Gestionar ante Parques Nacionales Naturales de Colombia recursos para la protección y el fortalecimiento del ecosistema y biodiversidad existente en el Parque Nacional el Higuerón.

  • Implementar programas de reforestación en asocio con las compañías presentes en el municipio, como lo son TGI y OCENSA.​

bottom of page